INMUNIDAD



INMUNIDAD


Cuando nacemos y en las primeras semanas de vida, el organismo se defiende con las barreras primarias y secundarias y con los anticuerpos que la madre le pasa al bebé a través de la leche materna.
La inmunidad es un proceso de nuestro organismo que nos permite defendernos en forma específica de las infecciones, y ocurre gracias al sistema inmunitario o inmune.
El contacto del niño con distintos virus o bacterias ( a los que llamaremos antígenos) le permite elaborar anticuerpos que son específicos para combatir esa infección y no otra. Por ejemplo, si en el organismo invade el virus del sarampión, los anticuerpos antisarampión lo reconocerán y destruirán solamente este virus y no otro.

La inmunidad puede ser: ACTIVA (cuando es el organismo mismo quien produce sus propios anticuerpos) o PASIVA ( cuando por algún motivo no puede producirlos y debe recibirlos desde afuera).
La inmunidad ACTIVA puede ser NATURAL (cuando nos exponemos a un agente infeccioso y producimos nuestros propios anticuerpos) o ARTIFICIAL ( vacunas:preparación destinada a generar inmunidad adquirida contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Normalmente una vacuna contiene un agente similar a un microorganismo causante de la enfermedad y a menudo se hace a partir de formas debilitadas o muertas del microbio, sus toxinas( sustancias tóxicas que producen los microorganismos)

La inmunidad PASIVA puede ser NATURAL (lactancia materna,los anticuerpos pasan al bebé a través de la leche materna) o ARTIFICIAL (suero con anticuerpos, que es transferido a  la persona cuando no es capaz de producir sus propios anticuerpos, por ejemplo en personas débiles o con bajas defensas)


Entradas populares de este blog

ETAPAS DE UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA

CICLO SEXUAL FEMENINO

¿Qué es una noxa?