HEPATITIS B
Hepatitis B
La hepatitis B es una infección del hígado causada por el virus de la hepatitis B (VHB). En algunas personas, el VHB permanece en su cuerpo, provocando una enfermedad crónica y problemas hepáticos duraderos.
Se contrae por intermedio de:
- mantener relaciones sexuales con una persona infectada por el VHB,sin la protección adecuada.
- compartir agujas o inyecciones contaminadas al inyectarse drogas (usuarios de drogas intravenosas)
- la trasmisión del VHB de una madre infectada a su hijo recién nacido
¿Qué es una hepatitis B crónica?
Los médicos se refieren a las infecciones de hepatitis B como agudas o como crónicas:
- Una infección aguda por el VHB es una enfermedad breve que padece una persona cuando se expone al virus, y que desparece antes de los 6 meses.
- Una persona que sigue presentando el VHB 6 meses después de iniciar la enfermedad se dice que tiene una infección de hepatitis B crónica. Se trata de una enfermedad de larga duración, lo que significa que el virus permanece en el cuerpo y causa síntomas de por vida.
- ¿Cuáles son los signos y los síntomas de una infección por el VHB?
El VHB puede causar una amplia variedad de síntomas, desde una enfermedad leve y una sensación general de encontrase mal hasta una enfermedad hepática más grave que puede evolucionar a cáncer de hígado.
Una persona con hepatitis B puede presentar síntomas similares a los causados por otras infecciones virales, como la gripe. La persona puede:
- estar muy cansado
- tener náuseas o vomitar
- no tener apetito ni ganas de comer
- tener fiebre leve
* puede causar orina más oscura de los normal, ictericia (cuando la piel y el blanco de los ojos adquieren una tonalidad amarillenta), y dolores abdominales.
Una persona que se exponga al virus de la hepatitis B puede empezar a presentar síntomas al cabo de entre 1 y 6 meses. Los síntomas pueden durar de semanas a meses.
¿Qué problemas puede causar la hepatitis B?
La hepatitis B es una infección grave. Puede evolucionar a cirrosis (formación de cicatrices permanentes) en el hígado, insuficiencia hepática o cáncer de hígado, que pueden causar síntomas graves y hasta la muerte.
Si una mujer embarazada tiene el virus de la hepatitis B, su bebé tiene muchas probabilidades de tenerlo a menos que reciba una inyección inmunitaria especial y la primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B al nacer.
¿Cómo se diagnostica la hepatitis B?
Un análisis de sangre puede indicar si la persona padece la hepatitis B en forma aguda o crónica.
¿Cómo se trata la hepatitis B?
La hepatitis B no tiene cura. Los médicos dan consejos a sus pacientes para que puedan controlar sus síntomas, como descansar mucho y beber líquidos. Las personas que están demasiado enfermas para comer o beber deberán recibir tratamiento en un hospital.
¿Qué ocurre después de una infección de hepatitis B?
Algunas personas serán portadoras del virus y contagiosas durante el resto de su vida. No deberían beber alcohol, y deberían consultar a sus médicos antes de tomar cualquier medicamento (sean recetados, de venta libre o suplementos) para asegurarse de que no se lesionan más el hígado.
Toda persona que haya dado positivo en la prueba de la hepatitis B no puede ser donante de sangre.
¿Se puede prevenir la hepatitis B?
Se puede prevenir a través de la vacunación. Para prevenir la transmisión de la hepatitis B a través de sangre infectada y otros fluidos corporales, los adolescentes deberían:
- abstenerse de mantener relaciones sexuales (orales, vaginales o anales)
- en el caso de que se mantengan relaciones sexuales, utilizar siempre condones o preservativos de látex al mantener relaciones sexuales (sea orales, vaginales o anales)
- evitar el contacto con la sangre de una persona infectada
- no consumir drogas por vía intravenosa ni compartir agujas u otros utensilios con este objetivo
- no compartir utensilios como cepillos de dientes o maquinillas de afeitar
- informarse bien sobre los centros donde se hacen tatuajes o piercings para asegurarse de que no reutilizan agujas sin antes haberlas esterilizado.